
Ilabaca tocó música desde su niñez. Su primera incursión en un escenario fue a los 6 años, cuando hizo de telonera para la banda punk «Los Parkinson», amigos de sus padres. Ilabaca estudió en el conservatorio, y luego en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) con el profesor Eduardo Cáceres en el Instituto de Música, donde era la única mujer del curso, a finales de su carrera.
En la PUCV compuso obras para piano y tabla hindú junto con obras para piano y voz. En 2005, grabó su primer disco Caleidoscopio con cinco amigos, otros jóvenes compositores de Valparaíso. En el año 2008, sacó junto a Jaime Frez y Cristian Retamal el disco Pascuala Canta a Violeta, lo cual Ilabaca considera como su primer disco como cantante en homenaje a la folclorista chilena Violeta Parra. Estudió canto en India entre los años 2008 y 2009, y allá empezó recopilando música de distintos lugares, lo cual llevó al lanzamiento de dos discos en 2010, Perfume o Veneno, disco de Samadi, y Diablo Rojo Diablo Verde primer disco como compositora, autora e intérprete. Actualmente toca con su banda Fauna, que se empezó a formar en el año 2008 con el disco Pascuala le canta a Violeta, y según Ilabaca, se consagró con la grabación de Diablo Rojo Diablo Verde. La banda creció e incluye Juan Nuñez (guitarra), Christian Chino Chiang (bajo), Jaime Frez (batería), Miguel Razzouk (clarinete y saxo).
Ha realizado 19 giras internacionales en los países de Chile, Argentina, Perú, Colombia,Brasil, México, España, Portugal, Bélgica, Francia, Suiza, Italia, Alemania, R.Unido, Holanda, EE. UU. e India.
Los hitos de su carrera son: Main Concerts Portland, Festival WasserMusic Berlin 2017, Festival Etnosur 2017, Teatro del Lago Chile, Festival Womad Chile 2015, Festival Womad UK 2016, Festival St nazare Les Escales 2016, Festival de jazz de Londres 2014, Concierto en Filarmónica de Berlín, Alemania 2014, Festival Pirineos Sur, España 2014, Festival Fusion Alemania 2014, Festival Lollapalooza Chile 2013, Festival TFF Rudolstadt 2012, FIL Guadalajara México 2011, entre otros.
Ha trabajado en diversos proyectos audiovisuales. La productora Trinacrio creó un documental de hora y cuarto sobre ella, el cual fue estrenado en el Festival de Cine de Viña del Mar, Chile, y expuesto en el Festival del Instituto Cervantes en Tokio, Japón.
Sus discos están editados en Chile y en Europa por Petit Indie, BCN.
En 2019 fue jurado del Festival del Huaso de Olmué.