Nuestros Talentos

FULANO

La prehistoria de Fulano fue Media Banda, una agrupación de funcionamiento más bien
hippie que crearon en 1979 el saxofonista  Cristián Crisosto  y el tecladista Jaime Vivanco
en la Escuela de Música del Pedagógico. En 1984, cuando Crisosto ya era parte
de  Santiago del Nuevo Extremo , llevó a Vivanco a la sala donde junto a sus
compañeros  Jorge Campos  y Willy Valenzuela se quedaban ensayando y creando
sonidos similares a los que ambos hacían en la Media Banda.
En esas sesiones de ensayo, maratónicas a veces, nació Fulano; no sin antes incorporar
la voz de  Arlette Jequier  y el saxofonista  Jaime Vásquez . El sexteto debutó a mediados de
1986 con un recital en el cine Espaciocal, y comenzó a aumentar sus presentaciones en
locales como La Nona Jazz (del caracol Los Leones) y El Trolley, de calle San Martín,
además de facultades universitarias.
Su singular sonido, la versátil voz de  Arlette Jequier  y el carácer multiinstrumentista de
sus compañeros hicieron crecer la propuesta, que en sus comienzos fue catalogada como
un derivado del jazz. “Pero ninguno de nosotros estudió ese estilo o se atreve a
considerarse un jazzman”, aclaró alguna vez Jaime Vivanco. “Nos veían con esos
instrumentos y creían que era jazz, pero nada que ver. Nunca lo fuimos”,
complementa  Campos .
Después de la muerte de su tecladista Jaime Vivanco ( 2003) la banda comienza a tener
problemas internos.
En 2012 se retira el baterista Raúl Aliaga, mientras que un año después fue el turno del
saxofonista Jaime "Chino" Vásquez y de la cantante Arlette Jequier, uno de los sellos más
distintivos de la banda.
Desde 2013, Fulano continuó con nuevos músicos y una nueva voz, Paquita Rivera,
grabaron un álbum, Animal en extinción, el primero en 18 años. Pero las diferencias
precipitaron el fin de la banda.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba